lunes, 27 de mayo de 2013

EL MONO ARAÑA


EL MONO ARAÑA



Los monos araña, maquisapas, marimondas, marimonos, koatás o atelos, es el nombre común de cualquiera de los primates del género Ateles («sin dedo pulgar») perteneciente a la familia Atelidae. El nombre Ateles hace referencia a la ausencia de un pulgar oponible en las especies del género; solo cuenta con apéndice vestigial.1Habitan en bosques tropicales, desde México hasta Brasil Según la especie, su cuerpo mide de 65 a 90 cm de longitud, y la cola prensil de 60 a 92 cm. Son de apariencia más esbelta que los otros monos de la familia Atelidae y pesan entre 7 y 10 kg. Tienen cuatro dedos y carecen de pulgar. El cuerpo es alargado y los miembros largos; el color de las diferentes especies varía de castaño claro a negro. Las hembras tienen como particular característica un clítoris alargado que supera en ocasiones el tamaño del pene del macho El Mono araña, también llamado coatá, es el nombre que reciben los monos del género Ateles, caracterizados por sus miembros largos y su extraordinaria agilidad. Su cerebro es grande y tiene cierta semejanza con el de los monos superiores del Viejo Mundo. El cuerpo está cubierto por un pelaje gris-amarillento, negro, pardo o castaño, que es más claro en las partes inferiores y los ojos están bordeados por un anillo blanco que les confiere un aspecto característico.El mono araña se trata de un animal de cuerpo delgado, unos 10 kilos de peso a lo sumo, totalmente cubierto de áspero y corto pelo negro, excepto en el vientre donde el color es marrón claro.
De pie a cabeza puede llegar a medir 58 centímetros, pero con la larga cola prensil que le sirve para asirse a las ramas de los árboles, fácilmente alcanza los 90 centímetros.
Los pies del mono araña parecen más bien unas manos de dedos muy largos, a las que invariablemente les falta el pulgar, pues entre los primates del nuevo mundo, esta pieza no existe.Además, el mono araña tiene colmillos bien desarrollados que aun cuando le resultan de mucha utilidad a la hora de comer.Este mono cuando se rie imprimen al rostro una expresión que más bien parece una mueca satánica, y probablemente ése sea el origen de la denominación de su especie, belzebuth, uno de los tantos nombres que recibe el inquilino del infierno.
A diferencia de todos los primates que existen en Costa Rica el mono araña no posee dedo pulgar. Un dato curioso es que los genitales de las hembras son grandes y en forma de péndulo y a menudo se confunden con el pene de los machos.
En las selvas tropicales de América del Sur viven cuatro especies distintas de monos araña, pertenecientes todos ellos al género Ateles. Estos monos son tal vez los más populares de Sudamérica. Su especial morfología y forma tan espectacular de moverse entre las ramas,Viven en grupos de mediano tamaño compuestos generalmente por individuos de ambos sexos, aunque podemos encontrar también pequeñas asociaciones de machos de diferentes edades que viven independientes del grupo principal.
Como otros muchos primates, los monos araña no tienen una época de celo propiamente dicha, sino que las cópulas se suceden durante todo el año.Su adaptación al medio arbóreo es perfecta, sus enormes brazos y piernas les aseguran llegar siempre hasta la rama más alejada y su cola prensil se convierte en una verdadera quinta mano que les permite trasladarse entre las copas de los arboles con gran precisión e inusitada rapidez.El mono araña se alimenta principalmente de frutos silvestres, pulposos y maduros, dentro de los cuales están las semillas de más de la mitad de las especies de árboles que conforman el bosque. Cada 2 horas, entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche, el Ateles belzebuth ingiere un promedio de 30 frutos por minuto y expele sin digerir unas 60 mil semillas diarias.

EL mono araña es como unas sofisticada máquina procesadora de alimentos, pues se tragan el fruto enterito, le extraen el nutrimento y, luego de utilizar la semilla como agente triturador de la pulpa para que ésta sea más digerible, la expulsan a través de las excretas. Las semillas salen al mundo exterior acondicionadas para germinar, pues los ácidos estomacales se encargan de ablandar su capa exterior, que en ocasiones es muy dura. Además, al pasar por el intestino grueso se impregnan de materia fecal, lo que mantiene alejados a los insectos que pudieran atentar contra la semilla por germinar.Para complementar su dieta al no haber un exceso de minerales en los alimentos en su hábitat natural como el calcio, potasio, fósforo, magnesio, yodo, zinc, cobre, boro y selenio, entre otros, el Mono Araña consume flores y hojas tiernas, y nidos de hormigas y termitas con alto contenido de proteínas, y para hacerse de lípidos como fuente de energía, echan mano a algunas especies de la familia de las Lauraceae, como por ejemplo el aguacate, cuyo contenido de grasa vegetal almacenan como sustancia de reserva.Monoarana3.JPG

No hay comentarios:

Publicar un comentario