La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.
Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en las propiedades químicas de los elementos,1si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.2La forma actual es una versión modificada de la de Mendeléyev; fue diseñada por Alfred Werner. En 1952, el científico costarricense Gil Chaverri (1921-2005) presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite colocar las series lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico.3
El descubrimiento de los elementos químicos conocidos que existen en la actualidad se presenta aquí en orden cronológico. Los elementos químicos están listados aquí en el orden en que cada uno fue descrito por primera vez como elemento puro, ya que la fecha exacta del descubrimiento de la mayoría de los elementos no puede ser definida con precisión.
Se indica el nombre de cada elemento, su número atómico, año del primer artículo o informe, el nombre del descubridor, y algunas notas relacionadas con el descubrimiento.
1850-1899 (+26 elementos): el periodo de las clasificaciones de los elementos recibió el impulso del análisis de los espectros: Boisbaudran, Bunsen, Crookes, Kirchhoff, y otros "cazadores de trazas en las líneas de emisión de los espectros".
1950-2000 (+17 elementos): descubrimientos "después de la bomba atómica": elementos de números atómicos 98 y posteriores (colisionadores, técnicas de bombardeo).
2001-presente (+4 elementos): descubrimientos muy recientes, que no están confirmados.La tabla periódica actual es un sistema donde se clasifican los elementos conocidos hasta la fecha. Se colocan de izquierda a derecha y de arriba a abajo en orden creciente de sus números atómicos. Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales llamadas periodos, y en 18 columnas verticales llamadas grupos o familias.8
Grupos
A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar, de los cuales diez son grupos cortos y los ocho restantes largos, que muchos de estos grupos correspondan a conocidas familias de elementos químicos: la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias de una forma coherente y fácil de ver.
Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, entendido como el número de electrones en la última capa, y por ello, tienen propiedades similares entre sí.
La explicación moderna del ordenamiento en la tabla periódica es que los elementos de un grupo poseen configuraciones electrónicassimilares y la misma valencia atómica, o número de electrones en la última capa. Dado que las propiedades químicas dependen profundamente de las interacciones de los electrones que están ubicados en los niveles más externos, los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas similares.
Por ejemplo, los elementos en el grupo 1 tienen una condiguración elecrónica ns1 y una valencia de 1 (un electrón externo) y todos tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el último grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último nivel de energía (regla del octeto) y, por ello, son excepcionalmente no reactivos y son también llamados gases inertes.
Numerados de izquierda a derecha utilizando números arábigos, según la última recomendación de la IUPAC (según la antigua propuesta de la IUPAC) de 1988 y entre paréntesis según el sistema estadounidense,9 los grupos de la tabla periódica son:
Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos o familias. El número de niveles energéticos que tiene un átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en distintos subniveles, que conforme aumenta su número atómico se van llenando en este orden:
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos1 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.2 los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del Derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de Derechos Humanos
La Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos con el objetivo de colaborar en la implementación de una adecuada política de Estado en materia de derechos humanos, tiene como principal propósito y finalidad el respeto a la ley y su correcta aplicación anteponiendo primordialmente la defensa y el respeto de los derechos de las personas, tal como lo ampara nuestra Constitución en su artículo primero que a la letra dice “[e]n los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”, construye un vínculo de colaboración a fin de cooperar con las autoridades e instituciones pertinentes en el marco del compromiso firmado por el Presidente de la República en el Pacto por México que pretende fortalecer el marco legal para atender con eficacia los actos de tortura, tratos crueles, inhumanos, degradantes, y la desaparición forzada, siendo esta última uno de los temas más sensibles debido al creciente número de víctimas durante los últimos años en nuestro país.
Algunas de las cosas que atentan contra los derechos humanos:
La trata de personas es la explotación sexual y laboral. En México, el delito de trata consiste en promover, solicitar, ofrecer, facilitar, conseguir, trasladar, entregar o recibir a una persona por medio de la violencia física o moral, engaño o abuso de poder, con el fin de someterla a explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre, o a la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes. - Genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad
- Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes
- Esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso y prácticas análogas
- Desapariciones forzadas de personas
- Apología del odio
- Propaganda a favor de la guerra
- Terrorismo
- Usura y explotación del hombre por el hombre
La trata es un delito que implica la explotación de una persona afectando su libertad, seguridad, dignidad e integridad.
El pavo real es un ave muy territorial, muy poco volador, ya que solo vuela para subirse a algún árbol donde permanecerá quieto para pasar la noche. El Pavo Real macho, en edad adulta puede llegar a pesar hasta 5 kilogramos aproximadamente, mientras que la hembra adulta, alcanza un peso estimado de 3 kilogramos. Así mismo, el pavo real macho puede medir hasta casi dos metros y medio de longitud, mientras que la hembra, sólo la mitad. Su esperanza de vida es aproximadamente de 15 años, sin embargo se encuentran registrados casos de poco mas de 20 años de edad. Existen diferencias en cuanto a plumaje y color entre el pavo rea macho y hembra. El primero tiene un plumaje azul en la cabeza, y alrededor de ella se encuentra el hermoso copete de plumas de colores azules y verdes, que despliega en circunstancias en que se quiere defender, marcando su territorio, e incluso para atraer a la hembra. Este copete solo puede abrirlo a partir de los 3 años de edad, y como el plumaje va cambiando en época de otoño el macho se quede sin este atractivo. Cabe destacar, sin embargo que ese abanico de plumas no es la cola del animal, la cola por lo general pasa desapercibida. La hembra, por su parte se caracteriza por tener un plumaje de color ceniciento, blanco, con algunas tonalidades verdes cerca del cuello. Ambos generan un sonido particular, similar al maullido de un gato.Si hablamos de aves, debemos saber que existen muchas variedades de ellas, de muchas formas, colores, tamaños, tipos, y cada una tendrá sus hábitos, costumbres, y ambientes naturales donde vivir. Una de las aves mas admiradas por el mundo entero es sin duda alguna, el Pavo Real. Encontrá en esta nota toda la información que necesitas saber sobre ella. El Pavo Real, es quizá uno de los animales mas exóticos y admirados por el mundo entero, debido a la espectacular cola que tienen los machos y que maravillan a todos a desplegarla. Es una de las dos especies del Género Pavo y pertenece a la familia de los Phasianidae. Nombre Popular: Pavo Real Nombre Científico: Pavo cristatus Clase: Aves Galliforme Género: Pavo Familia: Phasianidae Estas aves por o general habitan naturalmente en las zonas de India, el este de Pakistán y Sri Lanka.Generalmente buscan habitar las zonas de matorrales en climas preferentemente secosLa alimentación de estas aves es Omnívora, ya que basan su dieta en semillas, plantas, frutos, bayas y en algunas ocasiones ranas, pequeños reptiles e insectos.
Los monos araña, maquisapas, marimondas, marimonos, koatás o atelos, es el nombre común de cualquiera de los primates del género Ateles («sin dedo pulgar») perteneciente a la familiaAtelidae. El nombre Ateles hace referencia a la ausencia de un pulgar oponible en las especies del género; solo cuenta con apéndice vestigial.1Habitan en bosques tropicales, desde México hasta Brasil Según la especie, su cuerpo mide de 65 a 90 cm de longitud, y la cola prensil de 60 a 92 cm. Son de apariencia más esbelta que los otros monos de la familia Atelidae y pesan entre 7 y 10 kg. Tienen cuatro dedos y carecen de pulgar. El cuerpo es alargado y los miembros largos; el color de las diferentes especies varía de castaño claro a negro. Las hembras tienen como particular característica un clítoris alargado que supera en ocasiones el tamaño del pene del macho El Mono araña, también llamado coatá, es el nombre que reciben los monos del género Ateles, caracterizados por sus miembros largos y su extraordinaria agilidad. Su cerebro es grande y tiene cierta semejanza con el de los monos superiores del Viejo Mundo. El cuerpo está cubierto por un pelaje gris-amarillento, negro, pardo o castaño, que es más claro en las partes inferiores y los ojos están bordeados por un anillo blanco que les confiere un aspecto característico.El mono araña se trata de un animal de cuerpo delgado, unos 10 kilos de peso a lo sumo, totalmente cubierto de áspero y corto pelo negro, excepto en el vientre donde el color es marrón claro. De pie a cabeza puede llegar a medir 58 centímetros, pero con la larga cola prensil que le sirve para asirse a las ramas de los árboles, fácilmente alcanza los 90 centímetros. Los pies del mono araña parecen más bien unas manos de dedos muy largos, a las que invariablemente les falta el pulgar, pues entre los primates del nuevo mundo, esta pieza no existe.Además, el mono araña tiene colmillos bien desarrollados que aun cuando le resultan de mucha utilidad a la hora de comer.Este mono cuando se rie imprimen al rostro una expresión que más bien parece una mueca satánica, y probablemente ése sea el origen de la denominación de su especie, belzebuth, uno de los tantos nombres que recibe el inquilino del infierno. A diferencia de todos los primates que existen en Costa Rica el mono araña no posee dedo pulgar. Un dato curioso es que los genitales de las hembras son grandes y en forma de péndulo y a menudo se confunden con el pene de los machos. En las selvas tropicales de América del Sur viven cuatro especies distintas de monos araña, pertenecientes todos ellos al género Ateles. Estos monos son tal vez los más populares de Sudamérica. Su especial morfología y forma tan espectacular de moverse entre las ramas,Viven en grupos de mediano tamaño compuestos generalmente por individuos de ambos sexos, aunque podemos encontrar también pequeñas asociaciones de machos de diferentes edades que viven independientes del grupo principal. Como otros muchos primates, los monos araña no tienen una época de celo propiamente dicha, sino que las cópulas se suceden durante todo el año.Su adaptación al medio arbóreo es perfecta, sus enormes brazos y piernas les aseguran llegar siempre hasta la rama más alejada y su cola prensil se convierte en una verdadera quinta mano que les permite trasladarse entre las copas de los arboles con gran precisión e inusitada rapidez.El mono araña se alimenta principalmente de frutos silvestres, pulposos y maduros, dentro de los cuales están las semillas de más de la mitad de las especies de árboles que conforman el bosque. Cada 2 horas, entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche, el Ateles belzebuth ingiere un promedio de 30 frutos por minuto y expele sin digerir unas 60 mil semillas diarias.
EL mono araña es como unas sofisticada máquina procesadora de alimentos, pues se tragan el fruto enterito, le extraen el nutrimento y, luego de utilizar la semilla como agente triturador de la pulpa para que ésta sea más digerible, la expulsan a través de las excretas. Las semillas salen al mundo exterior acondicionadas para germinar, pues los ácidos estomacales se encargan de ablandar su capa exterior, que en ocasiones es muy dura. Además, al pasar por el intestino grueso se impregnan de materia fecal, lo que mantiene alejados a los insectos que pudieran atentar contra la semilla por germinar.Para complementar su dieta al no haber un exceso de minerales en los alimentos en su hábitat natural como el calcio, potasio, fósforo, magnesio, yodo, zinc, cobre, boro y selenio, entre otros, el Mono Araña consume flores y hojas tiernas, y nidos de hormigas y termitas con alto contenido de proteínas, y para hacerse de lípidos como fuente de energía, echan mano a algunas especies de la familia de las Lauraceae, como por ejemplo el aguacate, cuyo contenido de grasa vegetal almacenan como sustancia de reserva.
El agua (del latínaqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dosátomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estadolíquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosadenominada vapor.El agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. El acceso al agua potable reduce la expansión de numerosas enfermedades infecciosas. Necesidades vitales humanas como el abastecimiento de alimentos dependen de ella. Los recursos energéticos y las actividades industriales que necesitamos también dependen del El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.3 El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de loscometas y el vapor que compone sus colas El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe el 10% restante.El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie terrestre.El agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo en los glaciares y casquetes polares así como nieveen las zonas frías) y vapor (invisible) en el aire.
PROPIEDADES FISICAS
Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
Color: incolora
Sabor: insípida
Olor: inodoro
Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
Punto de congelación: 0°C
Punto de ebullición: 100°C
Presión critica: 217,5 atm.
Temperatura critica: 374°C¿Cuál es la formula? El agua esta formado por moléculas de hidrógeno y oxigeno, H20. El hidrogeno, de símbolo H, es un elemento gaseoso reactivo, insípido, incoloro e inodoro. Su número atómico es 1 y pertenece al grupo 1 (o IA) del sistema periódico. El oxigeno, de símbolo O, es un elemento gaseoso ligeramente magnético, incoloro, inodoro e insípido. El oxígeno es el elemento más abundante en la Tierra. Fue descubierto en 1774 por el químico británico Joseph Priestley e independientemente por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele; el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier demostró que era un gas elemental realizando sus experimentos clásicos sobre la combustión.
Molécula del agua
¿En que porcentaje se encuentra el agua en la naturaleza? Discrimine sus tipos o distintos estados.
El agua es el componente principal de la materia viva. Constituye del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos. El protoplasma, que es la materia básica de las células vivas, consiste en una disolución de grasas, carbohidratos, proteínas, sales y otros compuestos químicos similares en agua. El agua actúa como disolvente transportando, combinando y descomponiendo químicamente esas sustancias. La sangre de los animales y la savia de las plantas contienen una gran cantidad de agua, que sirve para transportar los alimentos y desechar el material de desperdicio. El agua desempeña también un papel importante en la descomposición metabólica de moléculas tan esenciales como las proteínas y los carbohidratos. Este proceso, llamado hidrólisis, se produce continuamente en las células vivas.